Producción de carne de cerdo fue de 10.4 millones
de libras en primer cuatrimestre 2025
En seguimiento a la producción de carne porcina que realiza el Ministerio Agropecuario, los mataderos industriales, rastros y matarifes individuales registran una producción de carne de 10.4 millones de libras en este primer cuatrimestre 2025. La actividad porcina en Nicaragua, ha evolucionado notablemente en los últimos años, adoptando tecnologías y buenas prácticas para mejorar la producción, alimentación y el bienestar animal. En el país, la carne de cerdo que se produce se destina principalmente para el consumo interno, convirtiéndolo en un rubro con gran potencial de crecimiento y desarrollo. Para garantizar la disponibilidad de este rubro, desde las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se desarrollan estrategias con las familias productoras del sector porcino a fin de mejorar la productividad con técnicas de alimentación y manejo rentables y sostenibles.
El BCIE, la CAF y el BDC
firman primeros Acuerdos de Intercambio de Exposición entre Bancos Multilaterales
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) firmaron intercambio de exposición (AIE) por un total de 1150 millones de dólares estadounidenses. Estos acuerdos fortalecen la posición de capital, la mejora de la resiliencia financiera y el avance del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. El BCIE y la CAF firmaron un AIE por US$700 millones, mientras que el BDC y el BCIE ejecutaron un AIE por US$450 millones. Estas operaciones sientan un precedente, ya que son las primeras de este tipo entre bancos multilaterales de desarrollo (BMD) con calificación inferior a AAA y BMD regionales.
Promueve transformación y valor agregado de la soya
El INTA, en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias General Augusto C. Sandino, Managua; realizó encuentro con productores para dar a conocer técnicas de transformación y agregación de valor de soya. Se presentaron diferentes productos alimenticios como barras y tortas proteicas, bebidas, leche, atol, aceites, harinas enriquecidas, dulces y otros sub productos, los cuales aportan a la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses por su alto contenido de vitaminas y minerales y que puede ser aprovechado por emprendedores para comercialización de estos productos para su desarrollo económico familiar.
Escuela de Plátano capacitó a más de 500 productores
en manejo agronómico
La Universidad Nacional Agraria en coordinación con la Universidad Antonio de Valdivieso UNIAV y el INTA a través de la Escuela de Plátano continúa desarrollando capacitaciones con los productores para el manejo agronómico y productivo en el cultivo.
Se han capacitado y certificado a más de 500 productores, quienes han incorporado en sus métodos de producción técnicas y tecnologías que incrementan rendimientos productivos en el cultivo. Además, esta escuela iniciará a desarrollar cursos dirigido a emprendedores, sobre procesamiento y agregación de valor del plátano para su comercialización en productos derivados.
Emprendedores BAC apuestan por los reels para crecer en redes
BAC Nicaragua impartió el taller "Reels con propósito", dirigido a emprendedores que buscan fortalecer su presencia digital a través de contenidos creativos y estratégicos. Más de 160 participantes se dieron cita para aprender a crear contenido de valor mediante reels, una herramienta clave para aumentar la visibilidad de los negocios en redes sociales. El taller fue impartido por la experta Sara Avilés, Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, quien compartió conocimientos, técnicas y buenas prácticas para conectar con audiencias desde la autenticidad. "Estos espacios son fundamentales para quienes desean formalizar su negocio y consolidar su presencia en plataformas digitales", expresó Avilés durante su intervención.