Realizan inspecciones mecánicas en 22 unidades
trasportes públicos de en el Caribe Sur
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inició operativo en el Caribe Sur, para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público durante la temporada alta de Semana Santa. Janeth Jarquín Benavides, delegada regional del MTI en el Caribe Sur, detalló que el operativo incluye revisiones técnicas mecánicas de las unidades de transporte, asegurando que los buses cuenten con los elementos necesarios como llantas, luces, extintores y repuestos en buen estado, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley. Además, se realizarán pruebas de alcoholemia a los conductores de 22 unidades para prevenir accidentes. Jarquín destacó que el objetivo es garantizar la seguridad de los pasajeros, evitar el cobro indebido de tarifas y asegurar un buen trato al usuario.
El Cañón de Somoto,uno de los principales atractivos
ecológicos del país
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), visitó al Comité de Manejo Colaborativo del Monumento Nacional Cañón de Somoto, ubicado en Madriz. Esta área protegida, declarada como tal en el año 2006, y recocida por la UNESCO como geo sitio que forma parte del primer geoparque mundial de Centroamérica, en el 2020, es uno de los principales atractivos ecológicos del país y una joya natural que requiere de un manejo responsable e integral. En el 2024, el Cañón de Somoto recibió a más de 5,000 turistas, de los cuales el 30% eran nacionales y el 70% de países europeos como Alemania y Francia, así como de El Salvador. Cabe destacar que el centro de información del Cañón alberga un pequeño museo con una colección única de rocas sedimentarias que permite a los visitantes apreciar las formaciones
Atienden a turistas
Este comité está compuesto por nueve miembros de diversas instituciones gubernamentales, líderes comunitarios, guías turísticos y propietarios colindantes, quienes se encargan de realizar jornadas de limpieza, monitoreo de la biodiversidad, visitas de sensibilización para proteger la fauna, evitar los incendios forestales y la contaminación por residuos al igual que la atención de los miles de turistas que visitan el lugar anualmente.
Vigilancia y monitoreo en comercios de productos
pesqueros en Managua
El Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura (Inpesca) realizó una supervisión en diversos establecimientos comerciales de productos pesqueros de Managua.Se realizaron visitas a 30 centros de comercios entre, hoteles, restaurantes, marisquerías y supermercados, además, "se brindaron charlas acerca de las regulaciones en materia de pesca y acuicultura a los encargados y dueños de establecimientos para sensibilizarlos en la protección y conservación de nuestros recursos pesqueros", señaló el Inpesca.
Capacitación de productores para evaluar la Calidad
del Cacao Fino
Con el objetivo mejorar las prácticas en la producción de cacao, se llevó a cabo una importante capacitación sobre las "Técnicas para Evaluar la Calidad del Cacao Fino y de Aroma", con la participación activa de productores de los municipios de Rancho Grande, La Dalia, Waslala, Matiguás y Matagalpa.Durante la capacitación, se realizaron técnicas de catación para evaluar el olor, sabor, textura y otros atributos que definen al cacao de alta calidad. Además, se compartieron los parámetros de calidad física necesarios para cumplir con los estándares internacionales de exportación.
Agua potable llega a pobladores de San Juan del Sur
Unas 3,650 familias de la ciudad de San Juan del Sur, serán beneficiadas con el mejoramiento del servicio de agua potable que impulsa ENACAL. Cuenta con una inversión aproximada de unos 600 mil córdobas financiados por el Gobierno. Se han instalados dos válvulas de alivio en línea de impulsión desde la Planta Potabilizadora hacia los tanques de almacenamiento y Mantenimiento preventivo de 40 válvulas de aire y vacío en redes de impulsión y distribución.